La parroquia lleva el nombre del reconocido ambateño, Dr. Constantino Fernández, nacido el 4 de julio de 1.831, quien fue abogado y político, practicante de una doctrina liberal, que siempre alzo su voz de protesta en contra de gobiernos tiranos como el de García Moreno, por el cual fue perseguido y desterrado, pero su legado político marcó la historia del país.
Tradicionalmente el pueblo vivía del trueque, intercambiando productos de la sierra con la costa a lomo de burro o mula por el tradicional camino negro o del Inca, que está a las faldas del cerro Pilishurco.
Sin embargo, luego de la construcción de la acequia de agua Alta y Baja Fernández, el giro económico cambia, volviéndose agrícolas y en la actualidad su mayor producción es la pera, mora y fresa.
Dato: Cullitahua, se deriva del vocablo quichua, Culli = Tierra y Tagua = Seco, que forman la palabra, Tierra seca.
Un 18 de marzo de 1.938 moradores del caserío Cullitahua, que pertenecía a la parroquia San José de Atocha, impulsados por su visión futurista, solicitan al Consejo Cantonal de Ambato se eleve a parroquia a su caserío, es así que un 28 de julio de 1.938, nace la nueva parroquia ambateña, bajo el ilustre nombre de Constantino Fernández.





